Factor # 1: EL CHOQUE CULTURAL
Definitivamente es emocionante cuando se llega a China por primera vez. Todo es diferente a lo que se conoce, de donde quiera que sea que provengas. Tal vez disfrutes de la atención de los lugareños al mirarte cuando pasas por la calle como si fueras una estrella de cine y hasta el que te pidan tomarse una foto contigo. Pero después de unos días las pequeñas cosas que te parecieron encantadoras al principio, podrían convertirse en un verdadero dolor de cabeza por lo que tiendas a permanecer en lo que encuentres familiar a tu alrededor. Sin embargo, si te quedas mucho tiempo en tu zona de comodidad, puede que suceda que nunca logres hacer la transición de ser un expatriado a un compatriota. Después de todo, tratar de entender y ser parte de la cultura locales probablemente la parte mas difícil de vivir en el extranjero, pero al mismo tiempo la mejor manera de disfrutar esa etapa de tu vida y un buen estado de salud mental.
Factor # 2: LA FASE DE QUEJAS:
Es tentador compartir tus experiencias personales sobre estar viviendo en una país extranjero con otros expatriados en la misma circunstancia. Al principio, necesitarás quejarte, y mucho!. Necesitarás hablar de como funcionaba todo en orden en tu país de origen, lo limpia que es tu ciudad y la diferencia en como las autoridades de tu región manejan asuntos burocráticos. Necesitarás compartir tu miedo a continuar degustando la comida china después de la diarrea explosiva que te causó, los problemas para ajustarte al ritmo de vida local, lo ruidosos que son los chinos, como escupen en el piso y el sonido que acompaña esa acción, los olores raros y desagradables por todos lados, los bajísimos niveles de higiene en todo, los baños públicos en decadencia, los fumadores dentro de los elevadores y por todos lados, la terrible contaminación del aire, la gran y visible diferencia en las relaciones y costumbres sociales y laborales, la falta de privacidad o lo intrusos e imprudentes que pueden llegar a ser los chinos. La lista continúa y tendría que hacer otro artículo para describir en detalle cada uno de estos asuntos. De cualquier manera, aunque el proceso de transición toma tiempo, si deseas adaptarte, necesitas asegurarte de no quedarte estancado en la fase de queja por mas que cinco meses e intentar ver los aspectos positivos de esta sociedad; tal y como lo amables que son, su cordialidad, su ayuda incondicional especialmente a los extranjeros y su inocencia. Si te permites dejar a un lado los estereotipos y prejuicios que puedas tener, entonces tendrás una posibilidad mas alta de adaptarte y sentirte cómodo aquí.
Factor # 3: EL IDIOMA
Personalmente he aprendido que vivir en un país extranjero no te garantiza que aprenderás a hablar la lengua de ese país correctamente. Nada te fuerza a aprender la gramática, la pronunciación o un amplio vocabulario porque se puede sobrevivir muy bien sin esas cosas en la vida diaria.
Yo por ejemplo hablo mandarín como una niña, lo que significa que hablo de forma comprensible pero con muchos errores. Así todavía puedo ir al mercado, pedir ayuda, preguntar cosas y hablar con gente nueva o que conozco sin grandes dificultades.
Solo me he sentido forzada a aprender lo necesario para sobrevivir, para hacer las compras, para explicar mis sentimientos y sensaciones, para darle instrucciones a mis estudiantes y para ser cortés con los locales. También aprendí a reconocer algunos de los caracteres básicos y puedo leer algunas cosas relevantes. Sin embargo, mi bajo nivel de mandarín no me permite establecer relaciones profundas con los lugareños que no puedan comunicarse en inglés sino solo en su lengua. Por eso, estoy un poco restringida para expresarme profundamente y en detalle. Así que puedes seguir mis pasos y andar por China como yo, o puedes buscar tu motivación y tu habilidad para aprender idiomas y así amplificar tu mundo social….lo que sólo podría traerte beneficios!
Factor # 4: EL INTERNET Y LAS REDES SOCIALES
Factor # 5: EL TRÁFICO, LA MANERA DE CONDUCIR Y LOS PEATONES
Factor # 6: OBSESIÓN A LOS JUEGOS DE VÍDEO EN EL TELÉFONO
Factor # 7: EL COSTO DE LA VIDA
Este es un tema a menudo mal entendido. China sigue siendo un país en desarrollo y el nivel de vida para la mayoría de la población es muy bajo. Sin embargo, la mayoría de los expatriados cuenta con salarios que son mucho mayores a los previstos para los locales. Esto significa que los expatriados que están aquí tienen un mejor nivel de vida comparado con el que anteriormente gozaban en su país de origen.
Factor # 8: EL MERCADO DE TRABAJO
Factor # 9: TRANSACCIONES EN LINEA
Podrás pagar un taxi, farmacia, o en cualquier tienda por un par de clics con tu teléfono a través de la aplicación Alipay. Comprar lo que sea, lo que sea que necesites y que te lo entreguen en la comodidad de tu casa usando Taobao. Pedir un Taxi para recogerte en cuestión de minutos (Didi), restaurantes y opciones de entretenimiento (Dianping)… Todas las opciones son muy útiles!
CONSEJOS ÚTILES
-
Prepararse para la nueva cultura y los retos de transición de antemano, tal cual como lo haces ahora.
- Abre tu mente y tu corazón para sacar lo máximo de esta experiencia en el extranjero.
- Trata de establecerte en tu nueva vida tan rápido como puedas y encuentra los puntos de ayuda o asistencia que puedas necesitar.
- Busca lugares donde puedas conocer gente con ideales y principios similares, que encaje en tu estilo de vida y en tu presupuesto.
- Hazte amigo de los vecinos y presta atención a los sitios donde los lugareños van a divertirse. Los restaurantes u otros sitios pueden darte una impresión de la cultura local y al mismo tiempo ser mas asequible para tu bolsillo.
- Participa en actividades donde tengas acceso a compartir tanto con locales como extranjeros.
- No exageres tu reacción cuando te sientas frustrado porque las cosas no funcionan a como tu estas acostumbrado. Recuerda ser firme sin dejar de ser paciente. La gente intentará ayudarte mejor así.
- Aprende a conducirte por tu zona tan pronto como puedas.
- Aprende palabras de uso diario para hacer tu vida mas fácil.
Por ultimo, quería compartirles que aquí he aprendido que todo aquel que decida vivir en un país extranjero necesita tiempo para ajustarse al nuevo ambiente y aceptar que que las cosas simplemente no son iguales como en casa. Por último, para algunas personas puede tomar un periodo de tiempo bastante significativo adaptarse a la vida aquí. Muchos terminan devolviéndose a casa decididos de que China no era el lugar para ellos.
Hasta que llegues a ese punto, intenta ser respetuoso, paciente y humilde, aunque a veces parezca imposible. Después de todo eres un huésped viviendo en un país extranjero y de alguna manera deberías sentir algo de agradecimiento por tener la oportunidad de vivir una experiencia única e inolvidable.
There are no comments